Cómo vender Nutanix
Son muchas las veces que escucho y me dicen que Nutanix no está pensado para el mercado español, en mi humilde opinión esto es un error. No soy en absoluto un perfil comercial y tal vez ofrezca una visión muy del lado técnico. Voy a intentar ser lo más imparcial posible dando una percepción desde alguien que se ha interesado en conocer el producto a fondo y preocupado en ver cómo encaja en según qué escenarios. En Hotelbeds Technology donde actualmente trabajo, he conseguido abrir la mente hacia varios aspectos que hay que tener en cuenta de cara a negocio.
Cómo vender Nutanix.

Imagen cortesía de Nutanix.com
¿Dónde encaja Nutanix?
Nutanix puede ser utilizado en cualquier compañía del mundo donde sus requerimientos se alineen con el producto. Esto quiere decir que Nutanix cuenta con una gama de productos que se adaptan a distintos tipos de compañía. A continuación os muestro de forma resumida los distintos modelos.
NX-1000 Series
Per Node (4 per Appliance)![]() |
|
---|---|
* VM density dependent on use case | |
Model | NX-1050 |
Server Compute | Dual Intel Sandy Bridge E5-2620, 12 cores / 2.0 GHz |
Storage Capacity | 400 GB SSD, 4x 1 TB HDDs |
Memory | Configurable; 64 GB or 128 GB |
VM Density | Up to 50 Virtual Machines* |
Network Connections | 2x 10 GbE, 2x 1 GbE, 1x 10/100 BASE-T RJ45 |
Certifications | UL, CSA, CE, VCCI, KCC, C-Tick, EAC |
NX-3000 Series
Per Node (4 per Appliance)![]() |
||||
---|---|---|---|---|
* VM density dependent on use case | ||||
Model | NX-3050 | NX-3051 | NX-3060 | NX-3061 |
Server Compute | Dual Intel Ivy Bridge E5-2650v2, 16 cores / 2.6 GHz | Dual Intel Ivy Bridge E5-2680v2, 20 cores / 2.8 GHz |
||
Storage Capacity | 2x 400 GB SSD, 4x 1 TB HDDs | 2x 800 GB SSD, 4x 1 TB HDDs | 2x 400 GB SSD, 4x 1 TB HDDs | 2x 800 GB SSD, 4x 1 TB HDDs |
Memory | Configurable; 128 GB or 256 GB | Configurable; 128 GB, 256 GB or 512 GB | ||
VM Density | Up to 100 Virtual Machines* | Up to 115 Virtual Machines* | ||
Network Connections | 2x 10 GbE, 2x 1 GbE, 1x 10/100 BASE-T RJ45 | |||
Certifications | UL, CSA, CE, VCCI, KCC, C-Tick, EAC |
NX-6000 Series
Per Node (2 per Appliance)![]() |
|||||
---|---|---|---|---|---|
* VM density dependent on use case | |||||
Model | NX-6020 | NX-6050 | NX-6060 | NX-6070 | NX-6080 |
Server Compute | Dual Intel Ivy Bridge E5-2630v2, 12 cores / 2.6 GHz | Dual Intel Sandy Bridge E5-2670, 16 cores / 2.6 GHz | Dual Intel Ivy Bridge E5-2680v2, 20 cores / 2.8 GHz | Dual Intel Sandy Bridge E5-2690, 16 cores / 2.9 GHz | Dual Intel Ivy Bridge E5-2690v2, 20 cores / 3.0 GHz |
Storage Capacity | 1x 800 GB SSD 5x 4 TB HDDs | 2x 400 GB SSD, 4x 4 TB HDDs | 2x 800 GB SSD, 4x 4 TB HDDs |
||
Memory | Configurable; 32 GB, 64 GB, 128 GB or 256 GB | Configurable; 128 GB or 256 GB | Configurable; 128 GB, 256 GB or 512 GB | Configurable; 128 GB or 256 GB | Configurable; 128 GB, 256 GB or 512 GB |
VM Density | Up to 75 Virtual Machines* | Up to 100 Virtual Machines* | Up to 115 Virtual Machines* | Up to 110 Virtual Machines* | Up to 115 Virtual Machines* |
Network Connections | 2x 10 GbE, 2x 1 GbE, 1x 10/100 BASE-T RJ45 | ||||
Certifications | UL, CSA, CE, VCCI, KCC, C-Tick, EAC |
NX-7000 Series
Single Node (1 per Appliance)![]() |
|
---|---|
* GPU density dependent on use case | |
Model | NX-7110 |
Server Compute | Dual Intel Ivy Bridge E5-2680v2, 20 cores / 2.8 GHz |
Storage Capacity | 2x 400 GB SSD, 6x 1 TB HDDs |
Memory | Configurable; 128 GB or 256 GB |
VM Density | Users – GRID K1 vSGA: 8-64, GRID K2 vSGA: 6-48, GRID K2 vDGA: 6 * |
Network Connections | 2x 10 GbE, 2x 1 GbE, 1x 10/100 BASE-T RJ45 |
Certifications | UL, CSA, CE, VCCI, KCC, C-Tick, EAC |
GPU | PCoIP | 3x PCIe expansion slots; Up to 2x GRID K1, 3x GRID K2, 1x APEX |
Como habrás podido observar en las especificaciones hardware de cada uno, existe una amplia variedad para decidir qué modelo utilizar. Recuerda, se requiere un mínimo de tres nodos para funcionar.
¿Cuándo encaja Nutanix?
Nutanix encaja cuando son instalaciones desde cero o el hardware de la compañía ha llegado al final de su vida y se va a reemplazar por otro. Recuerda que Nutanix ofrece computo y almacenamiento en el mismo dispositivo. Si la compañía no cuenta con virtualización, servidores que soporten la instalación de esta o cabina de almacenamiento, este es un buen escenario donde poner Nutanix. Si también ocurre que la compañía ya cuenta con virtualización pero no pueden extender la garantía de sus servidores y de su almacenamiento, también es una buena ocasión para contar con Nutanix. En este último caso es posible que el almacenamiento obsoleto sea recomprado y Nutanix no sea tan competitivo en ese caso.
¿Qué soporta Nutanix?
Escuchar hablar de Nutanix en algún proyecto es asociarlo siempre con End-User Computing (EUC) o Virtual Desktop Infrastructure (VDI), de nuevo esto es un error. Nutanix da cobertura a tecnologías como virtualización de servidores, cloud privada, VDI, EUC, Big Data y recuperación ante desastres.
- Virtualización de servidores. VMware vSphere, KVM y Windows Server 2012 R2 con Hyper-V.
- Cloud privada. VMware vCloud Suite y Microsoft System Center Virtual Machine Manager.
- VDI/EUC. VMware Horizon Suite y Citrix XenDesktop.
- Big Data. Hadoop y Splunk.
Pros y Contras respecto otras plataformas
Voy a comparar Nutanix con soluciones del tipo NetApp FlexPod, VCE Vblock, Dell PowerEdge VRTX, IBM Flex System, Hitachi UCP y plataforma tradicional con servidores rack/blade y almacenamiento SAN.
Nutanix
- Pros
- Almacenamiento distribuido con Nutanix Distributed Filesystem (NDFS).
- Auto Tiering entre SSD y SATA.
- Deduplicación inline.
- Conectividad de red a 10G.
- Cableado simplificado.
- Compacto, hasta 4 nodos en sólo 2U.
- Bajo consumo.
- Instalación en poco más de 30 minutos.
- Altamente escalable y redundante.
- Gestión muy sencilla.
- Soporte para GPUs.
- Solución software-defined.
- Disaster Recovery nativo.
- Un único soporte para toda la plataforma.
- Contras
- Ampliación hardware limitada.
- No existe soporte de fabricante en España. (Gracias Josep)
- El partner.
Plataformas convergentes
- Pros
- Ampliación hardware extensa.
- Auto Tiering entre SSD, SAS y SATA.
- Deduplicación inline/offline.
- Conectividad de red a 10G/40G/100G.
- Cableado simplificado.
- Altamente escalable y redundante.
- Gestión sencilla.
- Soporte para GPUs.
- Un único soporte para toda la plataforma.
- Amplio abanico de partners.
- Contras
- Almacenamiento distribuido no disponible. Es necesario recurrir a soluciones como VMware vSAN o EMC ScaleIO.
- No resultan compactas.
- Alto consumo.
- Instalación en días.
- No dispone de DR nativo.
- Al existir más componentes, el número de incidencias suele aumentar.
Plataformas tradicionales
- Pros
- Ampliación hardware extensa.
- Auto Tiering entre SSD, SAS y SATA.
- Deduplicación inline/offline.
- Conectividad de red a 10G/40G/100G.
- Altamente escalable y redundante.
- Soporte para GPUs.
- Amplio abanico de partners.
- Contras
- Servidores, almacenamiento y red por separado.
- Cableado complejo.
- No resultan compactas.
- Alto consumo.
- Instalación en días/semanas.
- Gestión compleja.
- No dispone de DR nativo.
- Múltiples soportes según incidencia.
Algún producto similar a Nutanix podemos encontrar a SimpliVity. Y en la escala de plataformas convergentes pero con un almacenamiento distribuido tenemos Oracle SuperCluster.

Imagen cortesía de Nutanix.com
¿Cómo cotizar?
A la hora de cotizar Nutanix respecto a otras soluciones hay que tener en cuenta muchos factores. Voy a enumerar aquellos que en estos momentos me llegan a la cabeza, pero se irá ampliando con aquellos que proporcionéis en los comentarios.
Nutanix
- Coste de N nodos (desglosar en computo y almacenamiento).
- Coste switches 10G.
- Cableado.
- Licenciamiento puertos Ethernet.
- Soporte Nutanix.
- Soporte switches.
- Jornadas de instalación.
- Jornadas de formación.
- Ampliación hardware.
- Ampliación nodos.
- Ampliación garantía.
- Ampliación soporte.
- Ampliación licencias puertos.
- Ampliación expansión puertos.
- Jornada ampliación nodos.
- Coste energético incluyendo refrigeración.
- Alquiler rack/huella.
Plataforma convergente y tradicional
- Coste N servidores.
- Coste almacenamiento.
- Coste switches 10/40/100G.
- Coste switches FC.
- Cableado.
- Licenciamiento puertos Ethernet/FC.
- Soporte solución convergente (incluye servidores, almacenamiento, switches de red y FC).
- Jornadas de instalación.
- Jornadas de formación.
- Ampliación hardware.
- Ampliación servidores.
- Ampliación almacenamiento.
- Ampliación garantía.
- Ampliación soporte.
- Ampliación licencias puertos.
- Ampliación expansión puertos.
- Jornada ampliación nodos.
- Jornada ampliación almacenamiento.
- Coste energético incluyendo refrigeración.
- Alquiler rack/huella.
Como puedes observar todos los costes que aparecen son objetivos, es decir, se pueden medir económicamente. He obviado la manegabilidad de cada tipo de plataforma porque no resulta medible e incurriría en aspectos subjetivos. También como habrás podido observar se ha excluido el coste del software base como podría ser los productos para virtualización de servidores, ya que este sería común en cualquier tipo de plataforma.
Adicionalmente a todo lo dicho en este punto, resulta de bastante ayuda poder mostrar al cliente el coste que tiene un servidor virtual o VDI con N recursos en la plataforma que se le va a ofrecer. Pocas compañías en la actualidad saben con exactitud el coste que tiene una VM o VDI para ellos.
Conclusión
Los partners deben creer en lo que venden y han de afinar mucho más en los números incluyendo cualquier factor objetivo que pueda venir a la cabeza. Cada cliente es diferente y no se puede meter un producto con calzador. Esto ocurre como con VDI, es muy difícil venderlo, pero cuando se hace todo el mundo está contento en la compañía, y además, laboralmente la vida del administrador de sistemas mejora exponencialmente.
Recuerda, se sociable y comparte el artículo si lo ves interesante.
Google+
Gran artículo Pipo!
Yo comentaría que como problemas principales a la hora de vender el producto veo que está orientado sólo a empresas como la vuestra que tenéis facturaciones de centenares de millones de €.
Los precios de este sistema para la típica pyme de 100 usuarios es prohibitivo.
Que no exista soporte en local (España) tampoco ayuda.
No obstante en empresas grandes donde se plantee un proyecto de VDI potente es una solución muy buena.
Ojalá entre muy bien en el mercado y se vendan muchas. Al menos desde Ncora lo vamos a intentar.
Un abrazo!
Hola Josep,
Gracias por el comentario. Yo tengo algunos costes de Nutanix y donde si lo veo más desorbitado es en el coste del soporte. Pero hago una reflexión a ver si tu puedes arrojar algo de luz.
Un presupuesto para montar vSphere en un entorno Pyme puede suponer lo siguiente a nivel de hardware comparado con Nutanix:
1.- Tres hosts con las mismas características hardware a nivel de CPU y RAM que algún modelo de Nutanix.
2.- Almacenamiento SAN con conectividad a 10G y que disponga de los mismos TB en SSD y TB en SATA como Nutanix.
3.- Licenciamiento del almacenamiento para soportar Auto Tiering y deduplicación inline.
4.- Coste soporte anual para tres hosts.
5.- Coste soporte anual para la cabina.
6.- Switch 10G para conectar los hosts con la cabina.
7.- Coste soporte anual del switch 10G.
8.- Coste de la licencia por puerto del switch 10G.
9.- Coste consumo energético.
10.- Coste alquiler rack/huella si aplica.
11.- Coste jornada instalación técnico.
12.- Coste jornada formación.
Los puntos 2 y 3 anteriores se podrían omitir e ir a una solución como Nutanix, es decir, adquirir 3 nodos con dos discos SSD por nodo y 4 SATA y adquirir el software de VMware vSAN o EMC ScaleIO. Ya que la opción de cabina no ofrece un sistema distribuido de ficheros.
Un abrazo crack!
Respecto al soporte de Nutanix, aunque fisicamente no esta en España, hay un teléfono directo desde España +34 900 838 624 y varias personas que hablan español en el equipo de soporte.
Hola Sergio,
Muchas gracias por la información. Ante cualquier avería software o hardware, ¿cómo funciona el soporte? ¿desplazamientos? ¿tiempos?
Un saludo.
Hola, Jose Luis.
Primero de todo, gracias por el artículo. Disfruto viendo que, de vez en cuando, hay gente que se preocupa por generar contenidos en sus blogs, más allá de traducir de blogs americanos. Felicidades.
Me gustaría comentar un par de cuestiones al respecto de Nutanix.
Las ventajas sobre el papel de las soluciones convergentes son totalmente extrapolables a Nutanix y con una realidad mayor. Es decir, la ampliación de hardware en ningún caso será menor, pues realmente las convergentes más extendidas, son realmente ‘empaquetados’ de soluciones basadas en arquitectura clásica, o su ‘auto’ tiering, no es realmente automático, a diferencia de lo que sí hace Nutanix entre sus discos SSD y SATA (hay algo así como un Storage vMotion automatizado, en función de los IOPS que requiere una máquina, pasando de almacenamiento rápido a lento y viceversa, según necesidad), por no hablar de que su deduplicación, además de en disco, también se hace en memoria.
Pero, detalles técnicos aparte, la cuestión de soporte, que he sufrido y sufro con otras tecnologías, aquí de veras no me parece tan impactante, pues es un mero elemento de infraestructura, el cual, tras el debido troubleshooting en remoto, de verdad definirá un error hardware (=RMA) o la necesidad de una actualización o parche, no más, haciendo hincapié en que solo en este caso hay un vendor único (las convergentes siguen siendo packs de varios, a veces, incluso OEMizados).
Los detalles del servicio de soporte te los puedo mandar por email, pero básicamente, existen unos SLAs de remplazo en caso de fallo hardware y tendrías el nodo de sustitución (no hay más que eso, ventiladores o fuentes) en 24 horas.
Por supuesto, un apoyo local siempre da ciertas garantías, pero me temo que las consecuencias de la globalización nos van a empujar, cada vez más, a tener este mismo escenario en todos los fabricantes extranjeros.
Un saludo!!
Hola Alberto,
Gracias por el comentario y por valorar el trabajo.
Respecto cuando hablo de ampliación hardware, no me refiero a ampliar en nodos. Si en algún momento requieres introducir más NICs, alguna tarjetería PCI, o elementos de expansión no sería posible. Es una solución cerrada donde sus ampliaciones se basan en CPU, RAM, disco y GPU. Respecto al auto-tiering es bueno saber un poco más cómo lo realiza Nutanix, el resto de fabricantes también tienen auto-tiering a nivel de almacenamiento, otra cosa es que se configure con un espacio entre tarea bastante amplio por impacto en la solución (suele hacerse cada noche, por lo que no ves resultados hasta el día siguiente) Respecto a este tema de auto-tiering en Nutanix me gustaría saber cómo impacta tener que estar moviendo bloques continuamente entre las dos capas de almacenamiento, SSD & SATA.
El soporte es algo muy importante, se podría soportar un reemplazo hardware en 24 horas en un entorno que cuente con muchos nodos. Pero me resulta muy arriesgado tener un soporte de 24 horas en un entorno de 3 nodos, donde si cae uno y llega a caer un segundo, la cosa se pone bastante fea. Ahora al tener todo convergente el paquete completo necesita disponer del mismo tiempo de respuesta en soporte, mientras que antes tal vez tenías un 8×5 para computo y un 24×7 para el almacenamiento.
Bajo mi humilde opinión, Nutanix a través de mayorista y sus partners deberían realizar un tour a nivel nacional para mostrar este tipo de tecnología y que los clientes puedan observar la robustez de esta y su fácil gestión. También aprovechar canales como los blogs de la comunidad hispana para dar a conocer el producto más a fondo, y por qué no, dar acceso a alguna plataforma Nutanix para probarla de primera mano y poder escribir sobre ello.
Un saludo.
Gracias Jose Luis por reflejar tus propuestas de mejora. Por lo que a mí me cae, no dudes en que las tendré muy en cuenta y que coinciden en parte con mis propias inquietudes.
Nutanix es un fabricante muy nuevo en Europa y aún debe desarrollar algunas herramientas que os permitan, a clientes finales e integradores, sentiros cómodos con su tecnología.
De las cosas que me comentas:
1- Inflexibilidad hardware: puede ser así, pero la verdad es que el llevar al hardware y a las infraestructuras de DC a un punto donde sean una mera commodity, conlleva estandarizarlo y reducirlo a modelos base estancos. A nivel de red, no debería ser necesaria más complejidad, pues las VLANs sobre enlaces de 10Gbps, deben dar de sí suficientemente. En el resto de hardwares opcionales, sí podrían echarse de menos ciertos elementos, pero siguen siendo anclas de un concepto de datacenter antiguo, con soluciones demasiado a medida, en lugar de lo que busca Nutanix (no lo defiendo, solo aclaro el motivo).
– Auto-tiering: te haré llegar un documento al respecto tan pronto lo reciba. Realmente, no impacta en el rendimiento, entiendo que por el gran AB que tiene el bus, que es quien hace realmente esa especie de ‘Storage vMotion’.
– Carencias de soporte: de cara al soporte, creo que la mejor opción es aprovechar el precio bajo de los equipos en spare que ofrece Nutanix, bien, comprándolos directamente como cliente (a mí es la opción que más me gustaba cuando era responsable de un dpto técnico), o bien, forzando a que vuestro integrador de referencia lo disponga, de cara a reducir los tiempos de sustitución.
– Tour de evangelización: estamos en ello. Realmente, hemos tenido muy poco tiempo de desarrollo y ya hemos tenido un Tour en Madrid, Lisboa y Barcelona, junto al resto de tecnologías de DC de nuestro portfolio, y muchas visitas face-to-face. Efectivamente, esta fase resulta crítica y es objetivo claro para este año.
Un saludo!
Buenos días, Jose Luis.
Os hago llegar un link en donde podréis ver en detalle cómo funciona el auto tiering de Nutanix. Es un poco denso, pero tremendamente interesante. Es una biblia desarrollada por uno de los principales ingenieros del fabricante.
http://stevenpoitras.com/the-nutanix-bible/#storage_tiering
Hola Alberto,
Gracias por dar respuesta a los puntos que traté y hacer que podamos seguir conociendo más sobre esta tecnología.
Respecto al punto uno estoy casi al 100% de acuerdo contigo, pero cuando comentas lo que busca Nutanix lo puedo enfocar más a proveedores IaaS donde deben serguir un estándar y no caer en requisitos específicos de cada cliente, que un cliente final que quiera adoptar Nutanix. Si un cliente final quiere adoptar esta tecnología en su cloud privada, y resulta que como suele ser muy común tiene para su red DMZ puertos ethernet de los hosts ESXi dedicados para el vSwitch y así asegurar el tráfico, esto no podrá hacerlo por ahora con Nutanix, a no ser que por mi desconocimiento tenga soportado en su puerto PCI añadir además de GPUs, cualquier tipo de tarjetería PCI.
Respecto al auto-tiering, se basa en poner toda la información en la cache SSD e ir haciéndolos bajar según se el espacio de ocupación de estas. Es un buen método, pero me preocupa cuánto tardaría en mover los datos que se encuentre en SATA al SSD si estos son reclamados. En las cabinas actuales también se puede decidir en qué primer tier quieres almacenar la información, si ahí ponemos el SSD también estamos obteniendo un rendimiento similar.
Me alegra saber que estáis trabajando en ofrecer presentaciones en otras provincias.
Un saludo.!
Buenas, desde 2014 hay soporte en españa del fabricante y varios casos de exito interesantes en diferentes verticales realizados por partners que soportan la solucion.
Hola JM,
Seria interesante que compartieras esos casos de exito.
Un saludo.
El 2014 ha cerrado con 6 referencias vendidas, de las cuales 3 están ya en producción. Aún no puedo hacerlas plenamente públicas pues espero a su validación por parte del cliente, pero deciros que el ROI a 3 años desarrollado en una de ellas es aplastante con respecto a arquitectura tradicional con dos DCs redundados.
Interesante también que, a diferencia del resto del mundo, donde el 70% son proyectos VDI, en España están al 50% con proyectos de consolidación, principalmente debido a los escasos recursos humanos en los dptos de IT, que apenas respiran ante la complejidad de las plataformas y el esfuerzo que hay que hacer a nivel de infraestructuras.
Nutanix simplifica y, por tanto, reduce mucho estos esfuerzos y eso está calando bastante más que en las grandísimas corporaciones.
Tan pronto tenga el OK para publicar, trataré de alimentar este post, pues me parece un gran debate.
Saludos!
Hola Alberto,
Gracias por la información. Estaremos esperando esos casos de éxito como agua de Mayo.
Un saludo.
Hola. Donde puedo encontrarcomparativas, benchmark y análisis serios de nutanix?
Hola Paco,
Echa un ojo por la red que encontrarás bastante información.
Un saludo.